Data de 1917 y fue un factor de progreso social y
económico para la región. Forma parte de la historia de
la ciudad de Villa Ángela Sus instalaciones ocupan una
superficie de 80 000 m2, limitadas por las avenidas Juan
B. Justo y del Trabajo y calle Roque Sáenz Peña.
La oficina de la Chaqueña. De derecha a izquierda,
Juan Moreira
(muchachito de 18 años), Señor Gulatz (alemán), Don
Andres Zuccarelli,
Señor Ernst (suizo), Señor Federico Sievers
(alemán) y Don Eufronio Acuña.